Archivos de la categoría DOCUMENTOS

La guitarra de son Libro 2, sones por cuatro

La guitarra de son,                                                Sones por cuatro                                                             Libro segundo  Edición Digital 2021

         Francisco  García  Ranz      Ramón  Gutiérrez  Hernández

Presentamos una segunda edición, ahora digital del libro II La guitarra de son, sones por cuatro. Una primera edición de esta obra la publicó el Taller La Hoja en 2010 con un pequeño tiraje; alrededor de 300 ejemplares salieron a la luz pública. A 10 años de su primera publicación, el trabajo ha sido revisado y se han hecho modificaciones mínimas con respecto a la edición 2010, sin embargo, se han eliminando repeticiones y explicaciones redundantes. El cambio más importante efectuado en la obra, además del nuevo formato, es la introducción del término temple, muy común todavía en algunas tradiciones latinoamericanas. Sobre este tema también puede consultarse el libro 1 de la serie en su edición digital 2021.

F. García Ranz                                                                                                                       Tepóztlán, Morelos.                                                                                                                                               Octubre 2021.

 

La guitarra de son. Sones por cuatro, Libro 2°, PDF (v.1.0.1):

 



Grabaciones 

Registros y arpégios   Grab. núm. 1 – 5.             PA01_01-05

 

El piojo   Grab. núm. 6 – 9.                                                 PA02_06-09

 

El colas   Grab. núm. 10 – 14.                                           PA03_10-14

 

El jarabe   Grab. núm. 15 – 20.                                         PA04_15-20

 

Registros y arpégios   Grab. núm. 21 – 24.          PA05_21-24

 

La bamba   Grab. núm. 25 – 28.                                    PA06_25-28

 

El ahualulco   Grab. núm. 29 – 32.                           PA07_29-32

 

La guacamaya   Grab. núm. 33 – 36.                     PA08_33-36

 

Registros y arpégios   Grab. núm. 37 – 40.          PA09_37-40

 

El zapateado  Grab. núm. 41 – 44.                         PA10_41-44

 

El pájaro Cú   Grab. núm. 45 – 48.                           PA11_45-48

 

El balajú   Grab. núm. 49 – 52.                                   PA12_49-52

 

Registros y arpégios   Grab. núm. 53 – 56.          PA13_53-56

 

El fandanguito   Grab. núm. 57 – 60.                        PA14_57-60

 

La morena   Grab. núm. 61 – 64.                                 PA15_61-64

 

Registros y arpégios   Grab. núm. 65 – 66.          PA16_65-66

 

El fandanguito   Grab. núm. 67 – 71.                        PA17_67-71

 

La morena  Grab. núm. 72 – 75.                                     PA18_72-75

 

Registros y arpégios   Grab. núm. 76 – 77.          PA19_76-77

 

El cascabel   Grab. núm. 78  – 83.                                PA20_78-83

 


Grabaciones.  Ejemplos musicales de referencia

El Piojo

  1. I. Medel, J. Zapata e I. Quezadas 1983.  (Grab. F García Ranz)
Reproductor de audio

2.  Son De Santiago 1995. (Discos Pentagrama)

Reproductor de audio

3.  Juan Pólito Baxin 2003. (Grab. Alec Dempster)

Reproductor de audio

 

El Colás

4. Dionisio Vichi, Los Vichi  1999. (Grab. Alec Dempster)

Reproductor de audio

5. Pedro Gil y Luis Campos 1982. (Grab. F García Ranz)

Reproductor de audio

6. Isidro Nieves 2008. (Grab. Alec Dempster)

Reproductor de audio

 

El Jarabe

7. Esteban Utrera 2007. (Grab. Alec Dempster)

Reproductor de audio

8. Juan Polito Baxin 2003. (Grab. Alec Dempster)

Reproductor de audio

9. Noé González García, Tacoteno 1967. (INAH-15)

Reproductor de audio

 

La Bamba

10. Dionisio Vichi, …  1976. (Discos Corazón)

Reproductor de audio

11. Esteban Utrera 2007. (Grab. Alec Dempster)

Reproductor de audio

12. Isidro Nieves 2008. (Grab. Alec Dempster)

Reproductor de audio

13. Andrés Vega  1992. (Grab. F García Ranz)

Reproductor de audio

 

El Ahualulco

14. Félix y Arcadio Baxin 1998. (Las Voces del Cedro)

Reproductor de audio

15. Juan Polito Baxin 2003. (Grab. Alec Dempster)

Reproductor de audio

16. Esteban Utrera 2007. (Grab. Alec Dempster)

Reproductor de audio

 

La Guacamaya

17 Esteban Utrera 2007. (Grab. Alec Dempster)

Reproductor de audio

18 José Palma Valentín, Son de Santiago 1995. (Discos Pentagrama)

Reproductor de audio

19 Isidro Nieves 2008. (Grab. Alec Dempster)

Reproductor de audio

 

El Zapateado

20 Esteban Utrera 2007. (Grab. Alec Dempster)

Reproductor de audio

21 Juan Pólito Báxin 2003. (Grab. Alec Dempster)

Reproductor de audio

22 Isidro Nieves 2008. (Grab. Alec Dempster)

Reproductor de audio

23 Noé González García, Tacoteno 1967. (INAH-6)

Reproductor de audio

 

El Pájaro Cú

24 Isidro Nieves 2008. (Grab. Alec Dempster)

Reproductor de audio

25 Grupo Chacalapa 2000. (Sones de Muertos y Aparecidos)

Reproductor de audio

26 Nazario Santos, Alma Jarocha del Blanco 1986. (Grab. F García Ranz)

Reproductor de audio

 

El Balajú

27 Andrés Vega, A. Hidalgo y Mono Blanco 1981.  (Discos Pentagrama)

Reproductor de audio

28 Esteban Utrera 2007. (Grab. Alec Dempster)

Reproductor de audio

29 Isidro Nieves 2008. (Grab. Alec Dempster)

Reproductor de audio

 

El Fandanguito

30  Andrés Alfonso y Julian Cruz, 1963. (Folk. Mex. Vol II, INBA)

Reproductor de audio

31 Dionisio Vichi, Juan Zapata,…  c. 1967. (INAH-15) 

Reproductor de audio

32  Ramón Gutiérrez y Laura Rebolloso 1997. (Son de Madera) 

Reproductor de audio

La Morena

33  Esteban Utrera 1998. (Las Voces del Cedro)

Reproductor de audio

34  Noé González García, Tacoteno 1967. (INAH-15)

Reproductor de audio

35 Juan Regalado,…  2004. (Soneros del Tesechoacán)

Reproductor de audio

 

El Cascabel

36 Andrés Vega 1995. (Sones Campesinos)

Reproductor de audio

37 Isidro Nieves 2008. (Grab. Alec Dempster)

Reproductor de audio

38  Pedro Gil y Luis Campos 1982. (Grab. F García Ranz)

Reproductor de audio

 

 

 

La guitarra de son, Libro 1, Un método…

La guitarra de son,                                                   Un método para su aprendizaje en diferentes tonos.   Libro primero  Edición Digital 2021

         Francisco  García  Ranz      Ramón  Gutiérrez  Hernández

 

 

Llegamos finalmente a esta nueva edición del Libro 1 de La guitarra de son, un método para su aprendizaje en diferentes tonos, un trabajo publicado originalmente en 2002, por el IVEC, dentro de la serie Cuadernos de Cultura Popular. Sin dejar de reconocer el gran esfuerzo que se hizo durante 2001, esa primera edición, como hemos comentado antes, salió a la luz pública lamentablemente con muchísimos errores editoriales, omisiones, etc.; en fin, como autores desilusionados consideramos la edición impresentable. Pagamos caro el cambio que ocurrió en la Editora de Gobierno cuando la formación y edición de los libros pasó de modo analógico a digital.

Una segunda edición de la obra se publicó en 2010 con un tiraje muy limitado. Desde ese entonces consideramos que más que hacer un tiraje en papel, la obra debía publicarse en formato digital PDF y distribuirse de manera gratuita.

Esta segunda edición digital 2021 del Libro 1 de La guitarra de son, a 20 años de haberse iniciado este proyecto editorial, el trabajo ha sido revisado una vez más y se han hecho modificaciones mínimas con respecto a la edición 2010, sin embargo, se han eliminando repeticiones y explicaciones redundantes. El cambio más importante en esta edición, es la introducción del término temple, muy común todavía en algunas tradiciones latinoamericanas (Perú, Bolivia, Chile, …). La idea del temple, un concepto elemental que existe desde antes de que las notas musicales tuviesen nombre, nos ha servido para explicar con mayor claridad y nombrar algo que habíamos planteado antes y que se nos dificultaba nombrar,  y todo esto en relación con el a veces confuso asunto de los tonos tradicional de la guitarra de son y la jarana jarocha.  

La guitarra de son. Un método… , Libro 1, PDF (v.1.1):


Grabaciones

Ejemplos musicales

I.01.  Grupo Reforma Agraria. Pajapan. (a)

Reproductor de audio

I.02  Grupo Unidad Indígena. Sta. Rosa Loma Larga, Mpio. Hueyapan de Ocampo. (b)

Reproductor de audio

I.03 I. Reyes y E. Lázaro. Sta. Rosa Loma Larga, Mpio. Hueyapan de Ocampo. (c)

Reproductor de audio

I.04 I. Reyes y E. Lázaro. Sta. Rosa Loma Larga, Mpio. Hueyapan de Ocampo. (c)

Reproductor de audio

I.05  Grupo Comején, Acayucan. (a)

Reproductor de audio

I.06  D. Morales y L. Oseguera, Chacalapa. (c)

Reproductor de audio

I.07. Grupo San Lorenzo, Tacamichapan. (d)

Reproductor de audio

I.08. Grupo Chacalapa, Chinameca. (e)

Reproductor de audio

I.09. L. Medel y J. Zapata, Santiago Tuxtla. (d)

Reproductor de audio

I.10  Grupo de Tilapan, San Andrés Tuxtla. (b)

Reproductor de audio

I.11. Félix y Arcadio Baxin, Santiago Tuxtla. (c)

Reproductor de audio

I.12.  Grupo Son de Santiago, Santiago Tuxtla. (b)

Reproductor de audio

I.13.  G. Chiguil y M Álvaro, San Andrés Tuxtla. (f)

Reproductor de audio

I.14. Arcadio Hidalgo y su grupo, San Juan Evangelista. (g)

Reproductor de audio

I.15. Grupo Casarín, El Marqués, Tlacotalpan. (d)

Reproductor de audio

I.16.  P. Gil y L. Campos, Rancho Guinda, Santiago Tuxtla. (d)

Reproductor de audio

I.17. B. Jimenez, J. Alvarez y H. Tadeo. Playa Vicente. (c)

Reproductor de audio

I.18. Neftalí Rodríguez y su grupo, Pueblo Nuevo, Carillo. (d)

Reproductor de audio

I.19. Los Auténticos Parientes, Playa Vicente. (h)

Reproductor de audio

I.20. Grupo Alma Jarocha, Blanco de Nopalapan, Rdez Clara. (d)

Reproductor de audio

I.21. D. Cabrera, T. Velázquez,… Boca del Río. (i)

Reproductor de audio

I.22. J. Cruz y A. Alfonso, Tlacotalpan. (f)

Reproductor de audio

I.23. Conjunto Tlacotalpan, Tlacotalpan. (j)

Reproductor de audio

I.24. Los Tiburones del Golfo, Boca del Río. (j)

Reproductor de audio

I.25. Grupos Ecos del Papaloapan, Córdoba. (j)

Reproductor de audio

 

(a)  Fiesta de la Candelaria, Minatitlán 1991, © (p), 1991 Discos Pentagrama S.A., México. 

(b)Sones campesinos de la región de los Tuxtlas, grabaciones de campo, PACMYC, FONCA, 1995.

(c)Las Voces del Cedro/ La Puerta de Palo, © (p), 1998 Agustín Estrada, CNCA, FONCA.

(d)Grabaciones de campo, 1981-83,  Francisco García Ranz,  inéditas. 

(e)Sones de muertos y aparecidos, CONACULTA, Culturas Populares, 2000.

(f)Folklore Mexicano Vol. II, Antología del son Jarocho, grab. de José Raúl Hellmer, años 1960. 

(g)Sones de México, Antología, INAH/SEP, No. 15, grabaciones de Arturo Warman, años 1960. 

(h)Sones de la Llanura, Los auténticos parientes de Playa Vicente, Veracruz, CONACULTA, 2000. 

(i)Sones de Veracruz, INAH/SEP, No. 6, grabaciones de Arturo Warman, años 60. 

(j)La Iguana, Sones Jarochos, © (p), 1996 Discos Corasón S.A., México, (CDCO127). 

 

Ejercicios

I.26. Afinación

Reproductor de audio

I.27. Tablatura

Reproductor de audio

 

1ra serie de ejercicios 

I.28. Ejer. 1

Reproductor de audio

I.28. Ejer. 2

Reproductor de audio

I.29. Ejer. 3

Reproductor de audio

I.30. Ejer. 4

Reproductor de audio

I.31. Ejer. 5

Reproductor de audio

I.32. Ejer. 6

Reproductor de audio

I.33. Ejer. 7

Reproductor de audio

I.34. Ejer. 8

Reproductor de audio

 

2da serie de ejercicios 

I.35. Ejer. 9

Reproductor de audio

I.36.  Ejer. 10

Reproductor de audio

I.37. Ejer. 11

Reproductor de audio

I.38. Ejer. 12

Reproductor de audio

I.39. Ejer. 13

Reproductor de audio

 

I.40.  El Piojo tema

Reproductor de audio

I.41.  El Piojo variante

Reproductor de audio

I.42. El Piojo estribillo

Reproductor de audio

I.43. El Borracho

Reproductor de audio

I.44. El Jarabe tema

Reproductor de audio

I.45. El Jarabe tema variante

Reproductor de audio

I.46. El Jarabe patrón 1

Reproductor de audio

I.47. El Jarabe patrón 2

Reproductor de audio

 

 

 

mantarraya 2

 

 

1830. Fiesta de Santa Rosalía, Patrona de Negros

Fête de Ste. Rosalie, Patrone des nègres                                            Minas Gerais, Brasil.

fete de Ste Rosalie, Patrone des Negres rec color3

Johann Moritz Rugendas, en Voyage Pittoresque dans le Bresil. París 1835.  Reimpreso en Viagem Pitoresca Através do Brasil (Rio de Janeiro, 1972).  [ Image Reference NW0172, as shown on www.slaveryimages.org, compiled by Jerome Handler and Michael Tuite, and sponsored by the Virginia Foundation for the Humanities and the University of Virginia Library. ]

mantarraya 2

1889. Hacienda de Corral Nuevo.

Plano de la Hacienda de Corral Nuevo. Acayucan, Ver. 1889.             “La Hacienda de Corral Nuevo fue propiedad de la familia Franyutti y conservaba los límites originales desde 1787, el terreno se conforma de 21 sitios de ganado mayor y 7 caballerías de tierra. Ruperta Franyutti de Navarrete vendió la hacienda a Juan A. Cházaro Sucesores en 1892”.  Fuente: Archivo General del Estado de Veracruz.

Plano de la Hacienda de Corral Nuevo. Acayucan, Ver. 1889.

mantarraya 2