Azúcar, comercio y poder y patriarcado en la costa de Sotavento: la firma familiar José L. Pérez e Hijos, 1860-1920
Luis Montero García
Tlacotalpan siempre se caracterizó por ser una población eminentemente comercial. En efecto, su privilegiada situación geográfica en la confluencia de dos ríos caudalosos (Papaloapan y San Juan Michapan), el frustrado proceso de industrialización azucarero y elaboración de jabones, los talleres de puros, la producción de ladrillos y lozas, la abundante y variada pesca, la interminable actividad ganadera y su comunicación directa con los pueblos de la costa de Sotavento, la convirtieron en el centro de las transacciones mercantiles. Veleros, vapores, canoas ancheteras, balsas y bongos surcaban el vasto sistema fluvial del río Papaloapan y sus afluentes, cuya longitud navegable alcanzó en estaciones de copiosas lluvias los 1,217 kilómetros.
. . .
Revista núm. 17 en formato PDF (v.17.1.2):
Sección suelta en formato PDF (v.17.1.0):